
Katherin Moreno Álvarez
"La tierra, nuestra casa, se está volviendo cada vez más inhóspita debido a la contaminación y al cambio climático".
Reflexión:
Esto nos da a entender que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de adoptar comportamientos más sostenibles, no sólo en el uso de los recursos naturales, sino también en la gestión de los equipos electrónicos. La producción y uso de tecnologías generan residuos que contaminan el medio ambiente y es nuestro deber ser conscientes de su impacto.
Contaminación electrónica
La contaminación electrónica, también conocida como basura electrónica o chatarra electrónica, se refiere a los desechos generados por dispositivos eléctricos y electrónicos que han llegado al final de su vida útil. Este tipo de residuos incluye una amplia gama de productos, desde teléfonos móviles y computadoras hasta electrodomésticos y juguetes electrónicos.

https://www.ecologiaverde.com/basura-tecnologica-causas-y-consecuencias-1152.html
Causas
Crecimiento Tecnológico: La rápida evolución de la tecnología lleva a un aumento en el desecho de dispositivos electrónicos, ya que los consumidores reemplazan sus aparatos con frecuencia.
Baja Tasa de Reciclaje: Solo un pequeño porcentaje de los desechos electrónicos se recicla adecuadamente, debido a la falta de infraestructura y conciencia sobre su manejo.
Consumo Excesivo: La cultura del consumismo y la obsolescencia programada fomentan la compra de nuevos dispositivos, incrementando así la generación de basura electrónica.
Consecuencias
Impacto en la Salud: La exposición a materiales tóxicos en los desechos electrónicos puede causar problemas de salud graves, como enfermedades respiratorias y trastornos neurológicos, afectando especialmente a las comunidades cercanas a vertederos.
Contaminación Ambiental: Los desechos electrónicos contaminan el suelo y el agua, ya que los metales pesados y otros contaminantes pueden filtrarse, dañando ecosistemas y afectando la calidad del agua potable.
Problemas Económicos y Sociales: La mala gestión de la basura electrónica genera costos significativos para los gobiernos y comunidades, además de provocar conflictos sociales en áreas donde la contaminación afecta la salud y el bienestar de la población.
Posibles Soluciones
- Cuatro R: Reducir, reutilizar, reparar y reciclar dispositivos electrónicos.
- Educación: Fomentar la conciencia sobre la gestión de desechos electrónicos.
- Infraestructura de Reciclaje: Mejorar centros de reciclaje accesibles y eficientes.
- Responsabilidad de Fabricantes: Implementar programas de devolución y reciclaje.
- Innovaciones Tecnológicas: Desarrollar productos sostenibles y duraderos
2022
La humanidad generó aproximadamente 62 millones de toneladas de desechos electrónicos
Nivel mundial
solo alrededor del 17.4% de los desechos electrónicos se reciclan adecuadamente.
Al año
Se estima que el valor de los materiales en los desechos electrónicos no reciclados asciende a 62,500 millones de dólares
Reflexión Personal
La contaminación electrónica es una problemática muy grave que va empeorando cada año. Es fundamental saber reutilizar y no estar cambiando de celular o de cualquier otro aparato eléctrico solo por que ya paso de moda, se cambia de equipos eléctricos cuando ya no hay un uso realmente y se debe llevar a un lugar en el cual los puedan dar un segundo uso (reciclar o reutilizar), debemos ser consientes del impacto negativo que esta provocando y hacer algo al respecto.
Cuidados
Primer cuidado
Antes de comprar un nuevo dispositivo, evalúa si realmente lo necesitas.
Segundo cuidado
Reutilizar los dispositivos que aún funcionen. Si un aparato se daña, considera repararlo en lugar de desecharlo.
Tercer cuidado
Busca centros de reciclaje que se especialicen en la gestión de residuos electrónicos, ya que muchos componentes pueden ser reutilizados o reciclados de forma segura.
Cuarto cuidado
Informarse y educar a otros sobre la importancia de la gestión de desechos electrónicos.
Quinto cuidado
Muchos fabricantes ofrecen programas de devolución para dispositivos viejos. Hay que participar para que los productos sean gestionados de manera adecuada al final de su vida útil.
Sexto cuidado
Limitar el tiempo frente a pantallas no solo es beneficioso para la salud, sino que también reduce la necesidad de adquirir nuevos dispositivos.
Actividad dinámica

Actividad dinámica resulta:
